El Proceso Básico de Sensopercepción

Para comenzar el tema habría primero que intentar definir y distinguir ambos términos, la sensación y la percepción.

La sensación puede ser entendida como la recepción de la energía del medio ambiente a través de los órganos sensoriales, en especial, por las células receptoras de estos, así por ejemplo, para que se genere una experiencia visual, las células receptoras de los ojos (los conos y los bastones), deben recibir la energía luminosa y transformarla en un impulso nervioso que será conducido por las vías sensoriales hasta zonas específicas del encéfalo (cerebro); de esta forma podemos decir que todo el proceso de recoger información del medio ambiente comienza con  la sensación, es decir, con la recepción de distintos tipos de energía por medio de los órganos sensoriales, y por su transducción a impulsos nerviosos.

Es importante subrayar, que tradicionalmente se ha llamado estímulo a la energía que proviene del medio ambiente y que impacta a los órganos de los sentidos, de tal forma que nuestro cuerpo esta siendo sometido todo el tiempo a estímulos visuales, auditivos, olfatorios, gustativos y quinestésicos o táctiles.


Si bien en los aparatos de los sentidos se consuma la sensación, nosotros no vemos imágenes con los ojos, antes bien, en realidad vemos con nuestro cerebro, es el encéfalo el que interpreta la información que proviene de los órganos de los sentidos y el que en última instancia recrea la experiencia visual, olfatoria, auditiva, etc; así, al proceso de crear patrones significativos a partir de la información sensorial pura se le llama percepción, y ésta puede ser también entendida como el proceso a través del cual se interpreta la información que proviene de los sentidos.

Como podrás advertir, la sensación y la percepción se consuman en partes diferentes de nuestro cuerpo, ya que mientras la sensación se consuma en los órganos de los sentidos, en particular en las células receptoras, la percepción se consuma en el encéfalo.

Por otro lado, la sensación depende exclusivamente de la calidad del estímulo que impacta a los sentidos (la intensidad de la luz o del sonido) y de la integridad del aparato sensorial (que no existan deficiencias en el ojo o en el oído), mientras que la percepción depende tanto de la información sensorial, como de otros factores tales como el contexto, el estado de ánimo, la experiencia previa con el estímulo, etc.








Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Es increíble como algunos sentidos reaccionan a estímulos provenientes del medio ambiente al que estamos normalmente acostumbrados.

    ResponderEliminar
  3. Es muy interesante creer que gracias a los sentidos nos podemos "mover" en el mundo, pero a pesar de que los sentidos captan muchos estímulos provenientes del medio ambiente estos no son capaces de recabar toda la información proveniente del exterior ya que pues sería necesario un encéfalo de tamaños muy grandes.
    Yo creo que perder un sentido hace que ya no percibas el mundo completo solo las partes de las que eres capaz de saber su existencia gracias a los otros sentidos.
    Fabián Camp.

    ResponderEliminar
  4. Gracias a las percepciones que tenemos con la sensación podemos decir que en esta vida podemos estar viviendo, mejor dicho sobreviviendo porque teniendo falta de una nos puede afectar en mucho a todo el cuerpo, otro sentido.
    En mi punto de de vista puedo decir que la verdad es muy importante tener cierto cuidado porque nos llegase afectar en un futuro con lo que percibimos de afuera y no tendríamos una forma mejor de captar algo.

    ResponderEliminar
  5. Es muy importante entender que gracias a las percepciones es como nosotros en realidad podemos ver, escuchar, oler, etc. , ya que nuestro encéfalo interpreta esa información que viene de los sentidos y crea un patrón.
    También cabe señalar que las personas que desgraciadamente pierden un sentido, pueden agudizar algún otro ya que esa parte del cerebro que esta encargada de recibir la información del sentido perdido, recibe información de otro sentido y esto hace que puedas agudizar cualquier otro de tus sentidos.

    ResponderEliminar
  6. Me interesa este tema ya que es muy complejo. Es íncreible como el cuerpo reacciona al medio ambiente mediante sensaciones y como las interpretamos, también es interesante que aun perdiendo un sentido, podemos subdesarrollar otro para "ayudarnos".
    Yo creo que debemos de darle importancia a los sentidos ya que en cualquier momento los podemos afectar y son los que nos ayudan a comprender nuestro ambiente y todo lo que nos rodea.

    ResponderEliminar
  7. Es muy complejo cada uno de los sentidos y como interpretan el medio donde nos encontramos.Y aun teniendo un problema podemos adaptarnos muy facilmente.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por tu comentario, solo pon tu nombre para que te identifique, saludos

    ResponderEliminar
  9. entonces la frase de cada cabeza es un mundo ,se podría basar en que cada persona interpreta la información que proviene de los órganos de los sentidos,es interesante descubrir que los sentidos no solamente realizan la función básica de ver,oír,degustar sino que la sensación de cómo lo persivimos forma para cada uno un punto de vista diferente .

    ResponderEliminar
  10. El cuerpo humano siempre reacciona al medio ambiente (también visto en clase) todos los sentidos son de muchas importancia, si perdemos alguno tenemos otros para poder ayudar pero remplazarlo será muy difícil e incluso irreversible.
    -Sherlyn González

    ResponderEliminar
  11. Es increíble como la percepción interpreta la información que viene de los sentidos.
    Y cuando perdemos algún sentido en un determinado momento se conecta a otro

    ResponderEliminar
  12. Patricia De la Peña8 de febrero de 2016, 14:34

    Es tan interesante como es que algo que aveces se considera tan simple y cotidiano es a su vez complejo él como depende del medio ambiente para poder recibir señales y así conducirlo al encéfalo y poder interpetrar la información recibida.

    ResponderEliminar
  13. sarai Ortiz Rodriguez8 de febrero de 2016, 18:07

    yo pienso que es importante ya que todo lo que recibimos , movemos de nuestro cuerpo es mediante el cerebro que envían la infamación hacia el , como algunas personas pierden alguna parte de su cuerpo esto les hace que otras partes de su cuerpo se desarrollen mejor.

    ResponderEliminar
  14. Mariana Ortiz Rodríguez8 de febrero de 2016, 18:16

    Esto se me hace una parte interesante la cual todos nuestros sentidos están conectados mediante las percepciones ya que esto están conectados al cerebro y se puede percibir todo, las sensaciones se dan en los órganos receptores, cuando uno de estos se pierde los demás sentidos tienden a desarrollarse mejor.

    ResponderEliminar
  15. Me pude dar cuenta d lo importante que es el medio ambiente para nuestras percepciones, ya que, gracias a ellas podemos vivir experimentando cosas nuevas. Tambien es importante como a falta de un sentido podemos agudizar otro.
    Cabe decir que los sentidos todo el tiempo estan comparando estimulos internos y externos y es muy facil engañarlos.

    ResponderEliminar
  16. Lizbeth Reyes Cruz8 de febrero de 2016, 19:40

    Es interesante saber lo increíble que es el cuerpo humano, ya que contamos con la percepción y el estímulo del medio ambiente.
    También como muchas veces no le damos la importancia suficiente a nuestro cuerpo oh bien a los órganos sensoriales y como aveces al carecer de algún sentido es increíble saber como vamos desarrollando aun más nuestras capacidades en cada sentido gracias al encéfalo.

    ~Lizbeth Reyes Cruz

    ResponderEliminar
  17. me encantó la manera en la que nos explican el por qué vemos el mundo de cierta forma, cada quien lo ve diferente y me encanta. No todos percibimos las sensaciones de la misma manera.
    -Oliva Jimenez Sosa

    ResponderEliminar
  18. Me pareció muy interesante el proceso de como funciona "El Proceso Básico de Sensopercepción" ya que no sabia que vemos imágenes con los ojos, en realidad vemos con nuestro cerebro y el proceso por el cual pasa para llegar a el.
    Muy buena información.

    ResponderEliminar
  19. Me parece sumamente interesante lo subjetiva que se vuelve nuestra idea sobre la materia condicionando a ésta por medio de la privación de uno o más sentidos y cómo el todo con lo que nos relacionamos depende de qué tanto experimentemos una o más de estas privaciones.

    -Sara M. Mendoza Mar.

    ResponderEliminar
  20. me parecio muy interesante como gracias a algo que no te imaginas podemos llegar a tener constantemente estimulos visuales, auditivos, gustativos, etc.
    me parece un tema muy interesante.
    -M. Fernanda Lopez Mendez

    ResponderEliminar
  21. Me parece muy curioso y a la vez muy interesante los estimulos que podemos llegar a tener a traves de la energia y de las grandes cosas que el cuerpo humano es capaz de hacer y que todos creemos que es de los mas indiferente y simple cuando en realidad hay mucho detras de ello.
    Andrea Lorrabaquio

    ResponderEliminar
  22. Muchas veces las sensaciones pueden engañarnos de alguna manera como el ejemplo del peso en cada mano o incluso como los estimulos pueden llegar a modificarse interactuando con otro como el ejemplo del gusto.
    Muchas veces las sensaciones e incluso percepciones nos pueden llegar a engañar o modificarse sus estimulos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario