Sobre el Mecanismo Psíquico del Déjà Vu
Charles Dickens escribió
alguna vez: "todos tenemos alguna experiencia de la sensación, que
nos viene ocasionalmente, de que lo que estamos diciendo o haciendo ya lo hemos
dicho y hecho antes, en una época remota; de haber estado rodeados, hace
tiempo, por las mismas caras, objetos y circunstancias; de que sabemos
perfectamente lo que diremos a continuación, ¡como si de pronto lo
recordásemos!"
En el siguiente texto, escrito en el 2016 en el contexto de la materia de psicología clínica, dirigido a estudiantes de la carrera de psicología, describo el mecanismo psíquico del Déjà Vu, tomando como referencia lo escrito por Freud en su clásico texto "Psicopatología de la Vida Cotidiana"

Bueno pues este tema al igual que el de las operaciones fallidas me parece bastante interesante ya que como bien se habia mencionado anteriormente en clase son cosas que generalmente nosotros pensamos que "no pasa nada", fue un simple "error" pero en realidad es que tienen un trasfondo, en lo personal esta clase me ha estado gustando demasiado y se me hace bastante interesante ya que definitivamente lo podre aplicar en mi desarrollo como profesionista. Estoy ansiosa por la clase de los sueños.
ResponderEliminarPor cierto, soy Lorena Andrade.
EliminarEs increíble como Freud logro descubrir las conexiones que hacia el aparato psíquico. No tengo ninguna duda en el gran trabajo que realizan los psicoanalistas para que los pacientes logren llegar a la verdadera causa de sus malestares, que como bien revisamos en la clase, a veces permanecen mas ocultos de lo que esperamos que estén.
ResponderEliminarEstos temas me parecen fascinantes, espero podamos revisarlos mas a fondo.
Morales Cruz Samantha R.
Buenas noches
ResponderEliminarBueno la información me pareció bastante interesante, de acuerdo con lo que se comentaba la clase anterior, pues de acuerdo a Freud las fantasías inconscientes es un mecanismo del cual la mente se apoya para satisfacer un deseo reprimido/inconsciente/prohibido. En este caso el Déjà vu satisface un deseo prohibido que produce angustia diciéndole a nuestra mente consciente que "todo esta bien" pues aparentemente ya se ha vivido aquel momento y no hay peligro.
Ps: Mi nombre es Mixtli Garcia.
ResponderEliminarHola buenos días.
ResponderEliminarLeyendo el artículo de Déja vu me pareció bastante interesante encontrar, como se había comentado en clase que el origen o mejor dicho el funcionamiento que hace la psique cuando se presentan las operaciones fallidas es el mismo (refiriéndonos a los tipos de ellas: deslices, olvidos y el Deja vu, por supuesto).
Todas son para que se protegan los deseos inconscientes, es, por llamarlo de algún modo, un mecanismo de defensa para estar tranquilos y sentir que la situación que estamos viviendo esta en orden y como el texto lo dice "esto ya lo experimente, tranquilo no pasará nada", es una forma de convencernos.
Y lo anterior es justamente porque las OF nos llevan a algo muy significativo en la vida de la persona, nos abre camino a aquello que está causando conflicto en la persona, aquello que le esta causando una tendencia perturbadora, es decir, algo que la persona quiere hacer pero es un deseo prohibido, por lo tanto lo frena y no lo lleva acabo, pero de alguna manera se hace presente, sale a flote y esa manera en la que se hace presente puede ser justamente en forma de Déjá vu.
¡Saludos!
Fer Oropeza.
Hola.
ResponderEliminarEl hecho de leer este articulo me parece muy interesante pues el déja vú no es lo que nosotros solemos pensar y si lo interpretamos de la forma adecuada podríamos encontrar hasta algunos problemas psíquicos, de lo que me pude percatar en la información mostrada anteriormente habla que es un mecanismo de defensa que significa que todo esta bien.
Estos temas me parecen muy interesantes pues es impresionante saber todo lo que se puede encontrar en la psique de una persona.
Espero y todas las clases sigan siendo tan interesantes como hasta ahora.
Saludos.
Sergio Ramírez.
Que tal profe, buenas noches.
ResponderEliminarEl deja vu, es un tema muy interesante, ya que contiene elementos simbólicos, que tienen un significado para la persona que lo está experimentando. Muchas veces, dejamos esos elementos como algo superfluo, cuando en realidad son fragmentos de un rompecabezas (por decirlo así) los cuales si prestamos atención tienen un significado para la persona y que al unirlos se puede llegar al verdadero contenido de ese “deja vu”. Resaltando; estos elementos clave para la comprensión del deja vu son, algo no genuino, son sustitutos de otra cosa, los cuales desconoce en su momento la persona, un significado que está presente en esta misma pero le es difícil ver su total claridad de lo que en realidad está generando este mecanismo psíquico.
En uno de sus escritos Freud dice: “Interpretar significa hallar un sentido oculto”
Y claro que podemos intentar dar razón de su existencia al deja vu, por que, por algo está pasando y detectamos aquí una vía de acceso a la comprensión del inconsciente.
Este tema es bastante interesante ya que se entrelaza en ciertos elementos con las operaciones fallidas y con la interpretación de los sueños, gracias a este tipo de información podemos empezar a darle sentido a aquellas cosas o detalles que creíamos eran triviales.
Gracias por el material profe. Saludos!
Nuñez Mendoza Jesús Bernardo.
Deja vu...
ResponderEliminarEs un tema que me ha dejado muy intrigada, es maravilloso que estos se vinculen con el inconsciente, estaba leyendo por ahí que los deja vu se explican biológicamente a partir de la memoria, se dice que hay una falla en una parte del hipocampo, la imagen que se está viviendo se manda a la memoria mili segundos antes de que pase a la conciencia, pero antes de eso está en el inconsciente, es así que cuando ya se reconoce parece que ya lo habíamos vivido o experimentado; supongo yo que esto es acerca de la explicación fisiológica y psicofísica que veíamos que da el Sr. Freud a las operaciones fallidas; sin embargo, lo intenso e interesante aquí es la explicación psicoanalítica que pueda darle cada persona o probablemente todo sea mera coincidencia (no lo sé)...
Muchas gracias por habernos compartido este material, aunque me gustaría recibir, por favor alguna otra recomendación acerca del tema.
Buen día, hasta pronto.
utranon-se-1999 Tyler Totten https://wakelet.com/@naereremanch817
ResponderEliminardiscifope